EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tema de investigación: “Grandes obstáculos en el crecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en México”
Para la selección y evaluación de las fuentes
de información que me serán de utilidad para realizar la investigación respecto
del tema mencionado, utilicé los siguientes criterios:
Pertinencia: La
información contenida en las páginas web, videos e infogramas tiene total
relación con mí tema de investigación, abordan la situación empresarial que
prevalece en México con respecto a las PyMES.
Suficiencia: Aunque
encontré información muy completa no considero que satisfaga totalmente mis
necesidades de información, por lo que requeriré consultar más fuentes en
diversos sitios que aborden estudios y análisis de temas económicos y
empresariales.
Credibilidad: Este
criterio fue primordial para la elección de mis fuentes de información, por lo
que procuré utilizar el buscador GOOGLE ACADÉMICO y solo consultar fuentes
confiables, serias y de renombre como: COPARMEX, CNN, LA CRÓNICA, entre otras.
Autoridad: La
información obtenida proviene de organizaciones que tienen mucho tiempo en el
ámbito del análisis y la investigación, mismas que constantemente publican
información que se comenta y debate por analistas y especialistas en todo tipo
de temas de interés público.
Actualidad: Todas
las fuentes que consulté indican la fecha de publicación de la información; sin
embargo, en mi opinión requiero contar con información más reciente.
Amplitud: En la
mayoría de los casos las fuentes que elegí muestran la procedencia de la información,
pero no todas desarrollan el tema con la amplitud que requiero (salvo algunos
libros que encontré referente a mí tema).
Accesibilidad: Todas
las fuentes que consulté son totalmente accesibles.
¿Cuán
confiables son las fuentes?
Considero que la confiabilidad
de las fuentes es básica, de lo contrario no podría confiar en la calidad y veracidad
del contenido que busco, por lo que en todos los casos obtuve información de páginas
web y autores reconocidos.
¿En qué
elementos nos apoyamos para considerar que la información es o no confiable?
Considero que la
información debe provenir de autores, organizaciones, empresas o instituciones
reconocidas, debe contar con actualizaciones frecuentes, estar elaborada
respetando las reglas de ortografía y redacción, contener las citas bibliográficas
necesarias, mostrarse de manera clara, organizada y de fácil acceso para el lector, contener información innovadora, ser una fuente que constantemente publique nuevo contenido, entre otras.
¿Es
necesaria más información?
Con respecto al tema que
elegí considero que necesito más información y definitivamente hay muchísima
disponible en medios electrónicos ya que estoy abordando un tema de actualidad.
Fuentes
de información seleccionadas:
Páginas
web:
“Falta de financiamiento mata
a pymes en México” (Revista: Entrepreneur)
“El
financiamiento a las Pymes en México: La experiencia reciente” (Scielo.org.mx)
“Obstáculos al
desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en América Latina” (Redalyc.org)
Videos:
“Razones de su éxito empresarial y principales obstáculos al crecimiento
de México” (COPARMEX)
“Faltan fondos para pymes
nacientes: especialista del Banco Mundial” (CNN Expansión)
“Falta más apoyo a la micro
empresa” (La Crónica)
Infogramas:
http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2013/10/22/mexico-que-menos-apoya-innovacion-las-empresas
Conclusión:
Después de haber efectuado
la lectura “Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet” me di
cuenta de que nunca he utilizado los criterios adecuados para realizar una
investigación de calidad, no me fue fácil hacerlo esta vez, pero procuré tener
en cuenta todos esos criterios antes de seleccionar el material para mi
investigación y pude darme cuenta el mar de información poco confiable que
abunda en la web.
No obstante, considero que
pude elegir fuentes confiables y de calidad gracias a lo aprendido en esta
sesión.
Gracias al Dr. osaze que me curó de la leucemia con su medicación a base de hierbas, también puede contactarlo en su correo electrónico en drosazeherbal@gmail.com o whatsap en +2347089275769.
ResponderEliminar